domingo, 3 de julio de 2016

CAYO BAEZ


CAYO BÁEZ, un héroe anónimo que lucho contra las tropas de ocupación de 1916


Cayo Báez, Nacido en el año 1892 en el Guanábano, hoy es el Municipio Cayetano Germosén, provincia Espaillat.

No se conoce mucho sobre su vida personal, no tenía un gran nivel académico, pero se conoce por su ferviente amor a su patria. Durante toda su juventud fue un campesino humilde, igual que su padre

Fue de los Héroes dominicanos que se opuso junto a cientos de patriotas, a la ocupación Norteamericana del 1916. Fue torturado salvajemente desde la coronilla de la cabeza hasta las plantas de los pies. Sobrevivió para contar la realidad de los abusos a que fueron sometidos miles de dominicanos. 

Estuvo en prisión mientras era salvajemente torturado.

Como consecuencia de las torturas recibidas en los interrogatorios quedó seriamente lesionado y al borde de la muerte, los norteamericanos, dándolo por muerto, lo lanzaron a la orilla del Rio Juma, en Bonao, donde milagrosamente sobrevivió y estuvo mucho tiempo escondido.

Cayo Báez participó en la jornada de denuncia organizada por el Poeta Fabio Fiallo, quien le presentó como la máxima personalización del suplicio y el maltrato a un ser humano.

Entre las torturas a que fue sometido este valiente personaje por las tropas del norte, según nos dice Fabio Fiallo en el 1920: " Se ponía en un fogón improvisado, varios machetes a calentar, y cuando estaban al rojo vivo, se lo aplicaban al cuerpo ".

Un día los norteamericanos lo apresaron; al igual que a otros compañeros entonces, le pidieron que dijera dónde se encontraban sus compañeros que tenían armas, pero él se resistió a decirlo porque sabía que no podía traicionar a sus compatriotas y le torturaron hasta desgarrar su piel. Después, cuando salió de la cárcel, estaba quemado por todo el cuerpo. Tenía muchas heridas de quemaduras y de golpes. Pero él no habló porque eso mismo le iba a pasar a los otros si los agarraban. Después de salir así, con todas las heridas, los periodistas le retrataron y esas fotos fueron publicadas en muchos periódicos de otros países del mundo, donde muchas personas pudieron ver una muestra del atropello y del abuso que se cometía en República Dominicana por parte de los invasores..

Cayo Báez falleció a los 91 años de edad en 1983, hundido en la pobreza, pero siempre le acompañó su amor a su nación.

Poeta nacional, Don Pedro Mir.


Seguimos aprendiendo...!

Conmemorando el nacimiento del Poeta nacional, Don Pedro Mir.
Pedro Julio Mir Valentín fue un poeta, ensayista, historiador, abogado y educador. Nació el 3 de junio de 1913, "allá en San Pedro de Macorís , pueblo pequeño y mi rincón de aguas perdido en el Caribe", dice el mismo poeta. Hijo de Pedro Mir, un mecánico industrial cubano que se estableció en San Pedro de Macorís a principio del siglo XX y de la borinqueña Vicenta Valentín. Pronto abandona su ciudad natal y se dirige hacia Santo Domingo para estudiar y trabajar a la vez.
Quizás sus mejores versos los escribió en su juventud, cuando las condiciones económicas eran muy precarias, los zapatos rotos y la última colilla que se apagaba en mucho tiempo.
Leyó mucho desde muy joven y tuvo una activa vida interior; planteándose problemáticas abstractas, y acentuando un sentimentalismo profundo, que se exalta más en la juventud.
El ingenio, la ironía, la comunicación se transmitían en la obra de un poeta luchador por la libertad de su Patria, llegando al sentimiento de su generación, y planteando las problemáticas de la realidad dominicana.
Pedro sigue con sus estudios hasta alcanzar el doctorado en Derecho en 1941. Bien pronto va a comenzar su oposición firme y frontal a la dictadura de Trujillo. En 1947, señalando que tiene problemas graves de salud, logra escapar a Cuba.
Desde La Habana, donde fija su residencia, comienza la gran obra del poeta. Allí publica Hay un país en el mundo. Vivirá muchos años fuera del país.
Se estableció definitivamente en el país, en 1968, e ingresó como profesor a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dedicándose a la investigación histórica y estética, al ensayo y periodismo literarios.
Admirado por los jóvenes, profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el poeta, como hará durante toda su vida, se muestra vacilante sobre su obra al regresar a su patria tras un largo exilio. Siempre, desde aquellos primeros años en San Pedro de Macorís, casi va a ser poeta pese a él mismo. Dudas, vacilaciones y desánimos muchas veces se apoderan de este hombre inquieto, con sed que no se apaga nunca de descubrir, saber e investigar más.
Su obra fue reconocida y valorada. Le otorgaron el Premio Anual de Poesía por su poema El Huracán Neruda. Por su ensayo Sobre la doctrina Monroe recibió el Premio Anual de Historia. En 1984, el Congreso Nacional lo declaró Poeta Nacional. En 1993, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura por la Fundación Corripio y la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos.
Falleció en Santo Domingo, el 11 de julio de 2000 a los 87 años.
Obras
Hay un país en el mundo (1949), Contracanto a Walt Whitman (1952), Seis momentos de esperanza (1953), Poemas de buen amor y a veces de fantasía (1969), Amén de mariposas (1969), Tres leyendas de colores (1969), El gran incendio (1969), Viaje a la muchedumbre (1971), Apertura de la estética (1974), Las raíces dominicanas de la doctrina Monroe (1974), El huracán Neruda (1975), La gran hazaña de Límber y después de otoño (1977), Cuando amaban las tierras comuneras (1978), Fundamentos de teoría y crítica del arte (1979), La noción del período en la historia dominicana (1981), ¡Buen viaje, Pancho Valentín! (Memorias de un marinero) (1981), El color del camino, La bella historia del hambre dominicana (1987), Los orígenes del hambre en la República Dominicana (1987), Estética del soldadito (1991), El lapicida de los ojos morados (1991), Primeros versos (1993), Ayer menos cuarto y otras crónicas (1945-1980).

JUANITA MOREL


SEGUIMOS RECORDANDO Y APRENDIENDO!
Recuerdan del merengue JUANITA MOREL? Esta es su historia.

Juanita Morel. Nació en la Ceiba de san francisco de Macorís alrededor del 1910 era una mujer que a los 20 años de edad se destacaba como una gran bailadora de merengue no había fiesta que no la buscaran para deleitarse con los movimientos de caderas de Juana Morel. 

Durante un baile en Los Yayales de Nagua conoció al acordeonista Bilo Henríquez quien al verla bailar quedó impresionado con ella y le dedicó este verso: “Juanita More, oye tu merengue, entre las mujeres tu eres mi derriengue”

Bilo era tío de Tatico Hneríquez, ya que era hermano de Bolo el padre de éste. Entre Bilo y Juanita hubo amor a primera vista y recorrieron todo el Cibao ella bailando y el tocando, hasta que se quedaron viviendo en Loma de Cabrera.

Un tiempo después, en el año 1944, Bilito cae enfermo y se marcha a Cabrera de Nagua, quedando Juanita en Loma de Cabrera, no sin antes hacer un compromiso con ella que consistía en que si el moría ella le prendiera la vela; efectivamente Bilo murió en el 1945 en la comunidad de Boba en nagua. Juanita se trasladó allá y una vez llegada al velorio le prendió la vela al difunto, sumida en el dolor agregó este verso al que el le había cantado cuando la conoció: “Se murió Bilito, en Loma e Cabrera, Juanita Morel, le prendió la vela “

Aunque el verso decía en Loma de Cabrera es bueno aclarar que fue en Boba que murió Bilo. Luego de acontecido esto, ella se muda a Pimentel a la calle Altagracia #12, cuando el famoso Trio Reynoso fue a tocar un baile a dicha comunidad ella le presenta las letras al acordeonista Pedro Reynoso ahora con otro verso de Bilo: “En mi caserío maté una paloma, no te sale nada por estar de embromona “. 

El Trio Reynoso la grabó y ya ustedes saben la historia ella y Bilo hicieron este famoso merengue.

En las fotos que mostramos aquí una es del 1944 y la otra en sus ultimos días Juanita Morel falleció a los 97 años de edad sumida en el abandono y la miseria total